domingo, 31 de octubre de 2010

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (6/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (5/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (4/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (3/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (2/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (1/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (6/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (5/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (4/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (3/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (2/6)

La Batalla de los Dioses 7 - Thor (1/6)

La Batalla de los Dioses 10 - Medusa (5/5)

La Batalla de los Dioses 10 - Medusa (4/5)

La Batalla de los Dioses 10 - Medusa (3/5)

La Batalla de los Dioses 10 - Medusa (2/5)

La Batalla de los Dioses 10 - Medusa (1/5)

La Batalla de los Dioses 5 - Hades (5/5)

La Batalla de los Dioses 5 - Hades (4/5)

La Batalla de los Dioses 5 - Hades (3/5)

Hades parte 2

Hades parte 1

viernes, 8 de octubre de 2010

terro en navidad

Chupacabras Real
Puede parecer risible que me refiera a este tema, tan trivializado que se tiende a pensar en una creación periodística para cubrir los meses de verano, habitualmente escasos de noticias. Pero si se mira con seriedad el tema, y dejando atrás las canciones con el nombre del supuesto animal, las recetas de cocina e inclusive el mismo nombre, chistoso de por sí, veremos un fenómeno que quizás de jocoso no tenga mucho.

docsleft.gif (1296 bytes)                     X FILES                     docsrigh.gif (1286 bytes)


Si bien para algunos autores, la historia del chupacabras no es moderna y se remite a fechas tan lejanas como lo es el año 800 a. C., la verdad es que esos datos no son del todo confiables, aunque sí dignos de tomar en cuenta. Por ejemplo, hay datos sobre apariciones monstruosas atribuibles al mismo ente que hoy conocemos como "chupacabras" en China ("Then Kiang"), Mongolia ("Prakhestolek"), Escocia ("The Diabolic Murderer"), India ("Azra-Brahyana"), EEUU ("Devouring chikens"), etc. Aún así, consideraremos sólo la fenomenología actual. A grandes rasgos, la historia es la siguiente: En Puerto Rico comenzaron a aparecer animales de granja muertos, pero con una característica que hacía de estas muertes algo distinto: los cadáveres no tenían sangre, la que parecía haber sido extraída por un orificio por medio de una jeringa. Las autoridades achacaron las muertes a perros salvajes que, por hambre, habrían bajado a los valles para alimentarse. Será interesante ver que esta explicación se repetirá en México, España, Estados Unidos y todos los países hasta donde luego se extenderían los casos. Se afirma, además, que los animales atacados, pero que no murieron, dejan de producir leche, lana, o lo que les corresponda producir, y parecen agonizar lentamente.
Además de cabras hay un amplio porcentaje de vacas, caballos, cerdos y gallinas afectadas. Y al parecer todas con la misma característica. Luego vendrían las acusaciones de personas que habrían recibido ataques de chupacabras. Incluso una mujer lo acusó de ser el padre de su hijo que venía en camino. Sin comentarios.
Hasta aquí todo es poco creíble, más aún si se suma la opinión de veterinarios que aseguran que los animales no estaban del todo desangrados y que las muertes eran fácilmente atribuibles a animales comunes y corrientes.



Foto del chupacabras. La prensa sensacionalista así lo ha hecho famoso.
Para explicar este fenómeno, han surgido las más variadas teorías:
a)           Es un murciélago gigante: Muchos testigos lo describen como un gran murciélago, pero con el hocico largo, como los osos hormigueros. Además de eso, al sentirse atacado, el ser abre sus alas y vuela a las copas de los árboles. A esto se agrega que se le ha visto volar con dirección a los cerros, en donde abundan las cuevas que cuentan por miles los murciélagos que anidan en sus techos. Incluso el Instituto Massachusetts se hizo parte de la explicación, y un decano de la asociación, Roger Schultz, explicó que cada "cinco o seis generaciones, los grandes murciélagos procrean animales un poco más grande que los anteriores. En museos de Washington hay animales de estos disecados con alas cuya envergadura supera los dos metros". También las formas de sus alas recuerdan asombrosamente a las de los murciélagos. Si agregamos que es nocturno y la forma de volar descrita por los testigos, tenemos demasiadas similitudes. Pero como siempre, tenía que haber una diferencia: Su pico o trompa demasiado largo.
b)          Es un extraterrestre: Esta idea se basa en que muchas veces el chupacabras aparece durante las oleadas ovni. Su proposición es la siguiente: En una de las visitas de los ET a Puerto Rico, dejaron al chupacabras, que es un animal de otra galaxia. Como los aliens estudian nuestras reacciones sicológicas ante determinados estímulos, con las fechorías de su "mascota" tenían mucho qué investigar. También se cree que los alienígenas los usan para obtener sangre con fines desconocidos.
c)          Es un experimento científico que se escapó: Esta explicación trata de darle un toque más racional a la situación, y dice que, así como los científicos crearon el SIDA, el ébola y la bacteria asesina (todas afirmaciones bastante dudosas), en una de sus investigaciones pro manipulación biológica, crearon al chupacabras, tras cruzar una serie de animales distintos. Otros afirman que una musaraña copuló con un murciélago enjaulado. Luego, la musaraña dio a luz (fuera de la jaula) al chupacabras, idea totalmente improcedente, por razones obvias. Por último, afirmaron otros que científicos estadounidenses crearon al chupacabras en Puerto Rico, utilizando murciélagos y otros animales de la isla, pero que luego se les escapó, con las consecuencias conocidas.
d)          Es una mutación (aberración natural): Algunos creen que el chupacabras es una mutación o un capricho de la naturaleza (así como también nacen corderos con 5 patas o pollos con dos cabezas), sólo que el chupacabras habría logrado reproducirse y formar una nueva especie. Por su parte, otros afirman que este ente es el producto de un largo proceso evolutivo. Desgraciadamente para los que sustentan esta hipótesis, no hay nada que la compruebe.
e)           Es un demonio: Afirman algunos que el chupacabras es un demonio enviado en castigo a nuestros malos procederes, y ven en él el cumplimiento de mensajes aparecidos en la Biblia.
f)           Es un engendro producto de la contaminación: Muchos grupos ecologistas de América han difundido la idea de que el chupacabras es la consecuencia de la contaminación producida por los agentes venenosos que el hombre ha depositado en la Tierra. Otros piensan que las radiaciones nucleares han tenido como consecuencia que animales como la comadreja, el murciélago o la musaraña hayan mutado, convirtiéndose en el que hoy conocemos como chupacabras.
Por último, en Puerto Rico ha aparecido la idea de que el chupacabras es un animal que mutó tras una eliminación masiva, realizada en ese país, de medicamentos con agentes cancerígenos, los que fueron desechados por medio de los alcantarillados.
g)           Son satánicos, narcosatánicos o terroristas: Muchas personas han postulado la idea de que el supuesto chupacabras no es más que un grupo de seres humanos, en este caso satánicos o terroristas, que para realizar sus rituales o amedrentar a la población, han estado eliminando animales.
Pero de entre todas las teorías que hay acerca del origen de este "ente", la que más nos atañe a nosotros es aquella que dice que todo este cuento no sería más que una invención de los políticos portorriqueños, apoyados por Estados Unidos, era que no, para mantener a la gente preocupada de otras cosas menos trascendentes y lograr así que se despreocuparan de sus verdaderos problemas.
Puede ser también que tras el chupacabras se oculte una red de tráfico de órganos animales o de estudios biológicos que van más allá de lo permitido, por parte de importantes gobiernos mundiales. Sólo así se entendería la "creación" de un ente extraterrestre como excusa, ya que de todas formas resulta mejor pensar que un et nos está engañando a todos a creer que los gobiernos que nos cuidan nos engañan sin asco.
¿CÓMO ES EL CHUPACABRAS?
El chupacabras ha sido descrito de diversas manera. Pero de entre las notables diferencias, se ha logrado formar un "chupacabras tipo", que reúne las características que todos dicen haberle observado:
- El chupacabras es un animal hematófago, por el hecho de matar animales y sólo extraerles la sangre. No se han reportado casos en los cuales la víctima, además de haber perdido sangre, haya sido consumido.
-Puede decirse que el chupacabras es un ente de inteligencia superior a la de los animales, pero inferior a la del hombre. Esto se comprobaría por el hecho de que no se deja ver con claridad, actúa de noche, sigilosamente, sin que sus víctimas se percaten, dejando un mínimo de huellas y demostrando una astucia poco común.


- Es un animal nocturno: sólo ha atacado de noche, por lo que se deduce que ése es su horario típico. Además, parece ser un animal adaptado a la oscuridad, ya que se movería bien en ella.
- Es sumamente fuerte: En cada matanza acaba con varios animales a la vez, sin importar el tamaño de la víctima. Los inmoviliza y masacra, sin posibilidad alguna de reacción en sus presas.
- Es un animal alado: queda esto patente en las descripciones de la mayoría de las personas que lo han visto: el chupacabras vuela, o al menos salta de manera espectacular. Además, tiene alas.
- También, debiera poseer al menos un gran colmillo o tubo, mediante el cual extrae la sangre de sus víctimas.
-Su voracidad no tiene límite, si notamos que sólo un chupacabras sería capaz de acabar con varios animales. Por lo mismo, el desarrollo de su aparato digestivo debiera ser impresionante. Para poder digerir tal cantidad de sangre, hay que tener ciertas características, las que este animal debiera poseer.
-Tiene garras, algo que queda demostrado en sus víctimas, las que habitualmente quedan rasguñadas. Además, rompe con las uñas las rejas que lo separan de sus presas. A esto agregamos que es un ente peludo.

LA MADRE MONTE

Los campesinos cuentan que cuando la Madremonte se baña en las cabeceras de los ríos, estos se enturbian y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos.
Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los alambrados de los colindantes. A los que andan en malos pasos, les hace ver una montaña inasequible e impenetrable, o una maraña de juncos o de arbustos difíciles de dar paso, borrándoles el camino y sintiendo un mareo del que no se despiertan sino después de unas horas, convenciéndose de no haber sido más que una alucinación, una vez que el camino que han trasegado ha sido el mismo.

El mito es conocido en Brasil, Argentina y Paraguay con nombres como: Madreselva, Fantasma del monte y Madre de los cerros.

Dicen que para librarse de las acometidas de la Madremonte es conveniente ir fumando un tabaco o con un bejuco de adorote amarrado a la cintura. Es también conveniente llevar pepas de cavalonnga en el bolsillo o una vara recién cortada de cordoncillo de guayacán; sirve así mismo, para el caso, portar escapularios y medallas benditas o ir rezando la oración de San Isidro Labrador, abogado de los montes y de los aserríos.



EL SONBRERON

sintiendo su presencia. Físicamente se le describe como un hombre maduro, con un sombrero grande, bien vestido, de rostro sombrío y en actitud de observación permanente. El anciano se le encontraba en las orillas del camino y aunque ya murió, la gente sigue Las personas que lo han visto aseguran que lo acompañan dos enormes perros negros cogidos por gruesas cadenas.
Los trasnochadores que lo han visto o a quienes se les ha presentado, dicen ver la figura que les sale al camino, los hace correr y les va gritando "SI TE ALCANZO TE LO PONGO", siempre persigue a los borrachos, a los peleadores, a los trasnochadores y los jugadores tramposos y empedernidos. Aprovecha los sitios solitarios. En noches de luna es fácil confundirlo con las sombras que proyectan las ramas y los arbustos. Llega siempre de noche a todo galope, acompañado de un fuerte viento helado y desaparece rápidamente.
Fue famoso en Medellín en 1837, cuando recorría todas las calles. Aparecía cuatro o cinco viernes seguidos, volvía a aparecer uno o dos meses después. Parece que fuera el sombrerón, el espanto propio de Medellín".
Hay crónicas también de sus andanzas por pueblos del suroeste como Andes, Bolívar y Jardín y por los poblados a orillas de los ríos San Juan y Baudó. En otras regiones colombianas como el Tolima, el Huila y al oriente del Valle del Cauca, se le denomina como El Jinete Negro y se le describe en forma muy similar a como se ha descrito aquí.
Por el suroeste antioqueño, lo mencionan también como "El Jinete sin Zamarros", y se le describe con ligeras variantes. Le atribuyen distintas formas de presentación, la más frecuente de las cuales es la de un hombre alto y corpulento, enlutado, que termina en una calavera, ornada con un negro sombrero de anchas alas.

LAS CONSTELACIONES SODIACALES

Michael Jackson - They Don't Care About Us

La Batalla de los Dioses 9 - Minotauro (1/6)

La Batalla de los Dioses 9 - Minotauro (1/6)

ELMOHAN
Las lavanderas le dicen monstruo, enamorado, perseguidor de muchachas, músico, hipnotizador, embaucador y feroz. Cuentan y no acaban las hazañas más irreales y fabulosas.
Sobre su aspecto físico, varían las opiniones según el lugar donde habita. En la región del sur del Magdalena, comprendida entre los ríos Patá y Saldaña, con quebradas, moyas y lagunas de Natagaima, Prado y Coyaima, hasta la confluencia del Hilarco, como límite con Purificación, los ribereños le tienen un pánico atroz por que se les presenta como una fiera negra, de ojos centelleantes, traicionero y receloso.
Siempre que lo veían, su fantasmal aparición era indicio de males mayores como inundaciones, terremotos, pestes, etc. Poseía un palacio subterráneo, tapizado todo de oro, donde acumulaba muchas piedras preciosas y abundantes tesoros; hacía las veces de centinela, por eso no quedaba tiempo para enamorar.
En la región central del Magdalena, desde Hilarco, en Purificación, hasta Guataquicito en Coello, los episodios eran diferentes. Allí se les presentaba como un hombre gigantesco, de ojos vivaces tendiendo a rojizos, boca grande, de donde asomaban unos dientes de oro desiguale; cabellera abundante de color candela y barba larga del mismo color. Con las muchachas era enamoradizo, juguetón, bastante sociable, muy obsequioso y serenatero.
Perseguía mucho a las lavanderas de aquellos puertos, como en la Jabonera, la Rumbosa, el Cachimbo, Etc. A la manera de un hombre rico, con muchos anillos, que al enamorarse de la muchacha más linda de la ribera, la llevaba a la cueva subterránea donde tenía otras mujeres con quienes jugaba y sacaba a la playa en noches de luna. Muchos pescadores aseguran que oían sus risotadas y griterías.
Bogas, pescadores y lavanderas lo vieron infinidad de veces en la playa pescando, cocinando, peinándose; o bajar en una balsa, bien parado, por "la madre del río" tocando guitarra o flauta.
Entre Guataquicito y Honda las versiones son distintas: allí era muy sociable. Se presentaba a veces como un hombre pequeño, musculoso, de ojos vivaces; entablaba charla con los bogas, salía al mercado a hacer compras, solía parrandear con los mercaderes, pero luego desaparecía sin dejar huella. En guamo, Méndez, Chimbimbe, Mojabobos, Bocas de Río Recio, Caracolí y Arrancaplumas lo vieron arreglando atarrayas, fumando tabaco, cantando y tocando tiple. En noches de tempestad lo han visto pescando y riendo a carcajadas.
Algunos ribereños aseguran que existe la Mohana, pero no como consorte del Mohán, sino como personaje independiente. Comentan que ésta no es feroz, ni les hace travesura en los ríos; lo único que le atribuyen es que se rapta a los hombres hermosos para llevarlos a vivir con ella en una cueva tenebrosa
Los pescadores lo califican de travieso, andariego, aventurero, brujo y libertino. Se quejan de hacerles zozobrar sus embarcaciones, de raptarles los mejores bogas, de robarles las carnadas y los anzuelos; dicen que les enreda las redes de pescar, les ahuyenta los peces, castiga a los hombres que no oyen misa y trabajan en día de precepto, llevándoselos a las insondables cavernas que posee en el fondo de los grandes ríos.